Si bien los cortes en la zona de Chubut habÃan cesado, este domingo se registraron incendios intencionales de bosques, cortes de ruta y ataques a funcionarios y vehÃculos de Parques Nacionales.
Si bien las distancias varÃan, ya que uno de los incendios fue en las cercanÃas de El Bolsón, atrás del Pinar del Lago Escondido y en un campo sobre la ruta 40. Ambos focos fueron contenidos por el SPLIF.
En las inmediaciones del corte de ruta se encontraron panfletos reivindicando la lucha indÃgena en Chile y la Argentina. “Machi Celestino Córdova a su rewe. Facundo Jones Wala a kurra Mapu. Libertad a los mapuches o no habrá pazâ€, indica uno de los papeles dejados en el sector donde se menciona a dos lÃderes mapuches detenidos en Chile. “Repudiamos sus intentos de apagar el fuego con sus mesas de diálogo. No hay plata para emergencias pero sà para reprimirâ€, agrega el texto firmado con simbologÃa mapuche. En otro cartel dejado en el pavimento se puede leer "Viva la RAM". Se trata de la agrupación radicalizada que creó hace unos 15 años el propio Huala y a la que se le adjudican unos 90 ataques en el sur.
Tanto Jones Huala, como el Machi Celestino Córdova se encuentran detenidos en Chile, y varias veces han realizado huelga de hambre pidiendo por su liberación y se han realizados varias marchas en la Argentina pidiendo su liberación
Por otro lado, este miércoles una patrulla de Guardaparques en el Parque Nacional los Alerces (Chubut) fue atacada por al menos 5 miembros de una comunidad mapuche ocasionando la huida de los agentes y rotura de vidrios y abolladuras en el vehÃculo que los transportaba. “(Los Guardaparques) estaban haciendo su recorrida habitual, subiendo por la ruta de ripio, del camino viejo (en la zona del Maitenal) cuando los apedrearon y le rompieron vidrios (a la camioneta)â€, relató el Intendente del parque Ariel RodrÃguez a en una radio local.
El intendente RodrÃguez realizó la denuncia ante GendarmerÃa Nacional y el juez federal Guido Otranto en Esquel. Desde la comunidad Lof Paillako Mew dieron a conocer minutos después de la agresión un comunicado en Facebook. “¡Urgente! Enfrentamiento entre Parques Nacionales que vinieron hasta la lof a amedrentar a los pu peñi/amgen y se practicó la legÃtima autodefensaâ€, indica el comunicado.
El intendente RodrÃguez contradijo esta visión de los hechos. “No somos una fuerza de seguridad, somos agentes de conservación. Es una locura lo que manifiestan lo único que hacen es incitar a la violenciaâ€, señaló el funcionario.
Los integrantes de la Lof Pailako Mew ocuparon cuatro hectáreas del sector en enero pasado. El predio está ubicado a escasos metros del lago Futalaufquen y de la Villa del parque. Desde entonces bloquearon los antiguos caminos por los que pasaban carretas y levantaron barricadas, informó el intendente.
Las Mesas de Diálogo impulsadas por Nación a través del INAI que conduce la ex senadora Magdalena Odarda no llegaron a concretarse. “Muchos de los que iban a (participar) eran de Buenos Airesâ€, detalló RodrÃguez.
Los guardaparques detectaron en algunas inspecciones la presencia de hachas y machetes con los cuales se cortaron árboles del sector. Aunque hay denuncias radicadas en la Justicia Federal por la destrucción y usurpación de un área protegida todavÃa no hay avances.
En RÃo Negro se viene agudizando el conflicto mapuche desde que en noviembre de 2017 la comunidad Lafken Winkul Mapu ocupó 6 hectáreas en Villa Mascardi, a 35 kilómetros de Bariloche. El 25 de noviembre de ese año murió en el lugar Rafael Nahuel (22) durante un enfrentamiento entre los militantes y agentes de Prefectura Naval.
En los últimos 3 años la comunidad ocupó un total de 30 hectáreas y protagonizó más de 100 hechos de violencia. El pasado 20 de agosto pasado un grupo de 133 familias ocupó 60 hectáreas en la Reserva Forestal de El Bolsón.