El auditorio con expertos de renombre mundial se interiorizó sobre las energÃas limpias de la provincia, a partir de la producción y uso de hidrógeno verde, en el marco de la Asamblea y Exposición Global de Hidrógeno Verde 2022, en Barcelona, España.
Si bien señaló que el plan prevé iniciar con la exportación del hidrógeno verde hacia 2027, también “tenemos la mirada puesta en el consumo interno, pero para eso Argentina necesita modificar su matriz energéticaâ€.
También señaló que el sector empresarial “debe entender que Latinoamérica ofrece una oportunidad de desarrollo y de proveer al mundo energÃas limpias, pero no tiene sentido que nuestra tierra sea un área de sacrificio para que otras poblaciones gocen de bienestar sin disminuir su consumo energético. Eso es seguir contribuyendo a un mundo desigualâ€.
Carreras remarcó las “caracterÃsticas particulares†que tiene RÃo Negro para la generación de energÃas limpias, especialmente por sus vientos y su acceso al océano Atlántico. “Se diseñó una estrategia con la desalinización del agua del mar, para usarla luego en la producción del hidrógeno, mientras que con nuestro viento se produce la energÃa eólica necesaria para generar la electrólisisâ€, explicó.
Detalló que los plazos del plan estratégico prevén comenzar a producir en 2025, con una generación estimada en 300.000 toneladas de hidrógeno verde para 2030.
De esta manera, RÃo Negro participó activamente en la mesa que promueve la reconversión energética mundial y los sectores público y privado del mundo, empresarios, cientÃficos, especialistas, referentes y ONG’s ambientalistas se interiorizaron sobre detalles técnicos, fiscales y el marco legal y normativo que impulsa el Plan Estratégico de RÃo Negro sobre hidrógeno verde.
El panel de expositores se completó con la CEO de H2 Chile, MarÃa Paz de la Cruz; el ministro de Minas y EnergÃa de Colombia, Diego Mesa Puyo; el presidente de H2 México, Israel Hurtado; el jefe de la Unidad de EconomÃa del Cambio Climático de CEPAL, Santiago Lorenzo; el director de EconomÃa Energética y Medio Ambiente en la Empresa de Pesquisa Energética (EPE), Giovani Machado; y el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Paraguay, Félix Sosa.