En primera instancia, la comitiva recorrió la Finca Don Nicolás, un establecimiento rural de cinco hectáreas ubicada sobre la ruta provincial 65, en el ingreso Este de la localidad.
Inmersa entre las chacras en floración, la finca cuenta con un salón de eventos donde se puede merendar, almorzar o cenar con tÃpicos productos de la región, cómo asà también canchas de fútbol, donde se disputan torneos locales y encuentros zonales. Además, tiene producción propia de dulces y conservas y se puede visitar la huerta y una granja, que ofrecen al visitante, una experiencia única en contacto con la producción.
Luego fue el turno de visitar el Aeroclub, la histórica institución deportiva más grande de la Patagonia que cuenta con 170 socios activos, seis aeronaves para la formación de profesionales en el curso de piloto privado de avión y cinco hangares.
Regularmente abre sus hangares para vuelos de bautismo y paracaidismo, y recibe público de toda la región del Alto Valle.
Posteriormente, las autoridades llegaron al predio El Fogón, del Sindicato de Camioneros de RÃo Negro, un espacio creado para el disfrute de las familias afiliadas y el público en general.
En la misma locación visitaron el balneario municipal que abarca distintas áreas naturales, rodeado de senderos, servicios, parrillas, sanitarios, botero, y cuenta con la escuela provincial y municipal de canotaje y servicio de guardavidas durante el verano, convirtiéndolo en uno de los principales atractivos de la zona por contar con una frondosa arboleda y estar a la vera del rÃo Negro.
Finalmente el itinerario concluyó en Bubalcó, el parque conservacionista más grande de la Patagonia, que alberga a más de 100 especies entre las cuales hay 400 ejemplares en peligro de extinción.
Los psitácidos (loros y cacatúas) dieron inicio al proyecto y fueron motivo para que se provea su reconocimiento como criadero de especies en peligro de extinción por las direcciones de Fauna Nacional y Provincial de RÃo Negro y Neuquén.
Declarado de interés cientÃfico, educativo y turÃstico por la Legislatura de la Provincia de RÃo Negro, el proyecto ha crecido enormemente y hoy ofrece diversas actividades tales como: visitas guiadas y de instituciones educativas, eventos especiales como en el DÃa del Niño o Pascuas y astroturismo.
Con una propuesta innovadora y audaz, el proyecto cumple con el objetivo fundamental de educar e investigar sobre la conservación de especies y ecosistemas.