El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, se refirió este jueves, al proyecto de Ley de Pesca que presentó el Ejecutivo Provincial e ingresó la semana pasada a la Legislatura para su tratamiento. “Siempre se generan fuertes reacciones cuando se pretende actualizar una ley vigente. A nadie le gustan los cambios, pero la pesca en la Provincia del Chubut se merece esta actualización para poder crecerâ€, expresó.
“Este proyecto viene trabajado desde fines del 2017 con todos los actores involucrados en el sector, que son varias organización, incluidas las bases importantes que representan a las trabajadores, las plantas ya las dos flotasâ€, sostuvo el funcionario provincial, indicando que “por diversos motivos y opiniones encontradas se ha demorado hasta que se logró el consenso necesarioâ€.
En ese sentido, Aguilar se refirió a los sectores que se oponen y subrayó que “quizá algunos que se van sumando al debate sienten que no participaron, pero lo que se resisten a comprender es que la norma actual tiene declaraciones de inconstitucionalidad en su articulado por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que no le hace bien al sector y deja lugar a presentaciones judiciales que afectan a la provincia, al costos que le pegan de lleno a su economÃaâ€.
Alguno de esos artÃculos son el 11 inc.2, 14, 38, 45 inc. 5, entre otros. Asimismo, entre otros puntos fundamentales, la nueva ley plantea una diferenciación entre la Ley Nacional de Pesca y la Provincial, resaltando la necesidad de marcar claramente la jurisdicción exclusiva de Chubut dentro de las 12 millas; por lo que la adhesión al régimen Nacional de pesca será reservas.
“Los cuerpos normativos tienen que adaptarse a la realidad de la actividad, lo que se busca es adaptar la expresiones de la pesquerÃa del Chubutâ€, afirmó el Secretario de Pesca, y precisó que “la provincia tiene un sistema que estaba pura y exclusivamente vinculado a la pesca de merluza, cuando ahora está direccionada principalmente al langostino, y eso no figura en la norma actual. Hemos presentado un proyecto que incorpora al langostino, a la merluza y a todo lo que entendemos que se debe generar en la provincia con nuestros recursos, como también la anchoa y las algasâ€.
Asimismo, Aguilar remarcó que “lo que no está escrito en las norma forma parte de la libre interpretación de cada uno de los actoresâ€, y explicó que “por ejemplo, la norma actual, que el Ejecutivo quiere actualizar y aggiornar, establece una imposición de cantidad de personal en planta con relación a los metros cuadrados, y de personal embarcado con relación a los metros cúbicos. La Corte dijo que esos artÃculos son inconstitucionales y eso genera resistencia por parte del sector. Pero tenemos que tener la capacidad de poder actualizarnosâ€.
"Enviamos un proyecto que establecerá como norma que el 50% de una embarcación deben ser ciudadanos chubutensesâ€, agregó el funcionario, resaltando que “además se fortalecerán logÃsticamente los puertos en Chubut con la generación directa e indirecta de puestos de trabajosâ€.
Al ser consultado por la emisión de permisos, otros de los temas que más resistencias genera en el sector, Aguilar indicó que “el proyecto no plantea ampliar la capacidad de permisos, lo que hace es reconocer los 37 permisos históricos que tiene Chubut y le da el margen a la Legislatura de analizar la posibilidad de hasta 3 permisos más. Es decir, de ampliar hasta 40 los permisos, si el caladero lo permiteâ€.
Esto se fundamenta, según expuso el Secretario de Pesca, debido a que “hoy las plantas que están instaladas en Chubut reclaman y piden mayor capacidad de cajones de langostinos por dÃa para ser procesadosâ€, ya que “los cajones que se descargan en el Puerto de Rawson, que son alrededor de 50/55 mil por dÃa, no alcanzan para cubrir la demanda que tienen las plantas que ya están instaladas, y que a veces requieren, por tecnologÃa o capacidad de frio, y que incorporar mano de obra genuina, más cajones para poder procesarlosâ€.
“Si la provincia se vuelve a encorsetar a la capacidad que tiene hoy para extraer langostinos, nos estamos cerrando a la posibilidad de crecerâ€, Aguilar.
Además, otro de los puntos que rescata el Secretario de Pesca en la nueva normativa, es que propone la creación del Registro Provincial de la Pesca, una herramienta estadÃstica que “nos permitirá conocer en tiempo real la magnitud del Sector Pesquero de la provincia y su incidencia real para las economÃas regionalesâ€.