El Gobernador Alberto Weretilneck, acompañado por el Intendente de Viedma, Marcos Castro, inauguró el nuevo hangar del Aeropuerto “Gobernador Edgardo Castello” de la capital provincial, una infraestructura clave concretada con más de $1.300 millones de inversión provincial, que jerarquiza las tareas aeronáuticas de seguridad y prevención en el Mar Argentino, además de otras funciones estratégicas.
Por su parte, el Intendente Marcos Castro destacó: “Esta era una obra sumamente necesaria y esperada. La infraestructura del aeropuerto cada día mejora y esta inversión tan importante de la Provincia merece el reconocimiento. Poner en valor este hangar, con toda la refuncionalización que va a tener este espacio, es fundamental”.
Asimismo, el Ministro Jara subrayó que “esta obra marca a un Estado presente, que se refleja en las inauguraciones que constantemente se realizan en la provincia. Es una inversión significativa porque integra a la Policía de Río Negro con Prefectura Naval Argentina”.
“Para nosotros es importante porque aquí funcionará la Secretaría de Narcocriminalidad y la de Seguridad Vial, y sumamos a Prefectura. De este espacio compartido seguramente surgirán nuevas ideas y proyecciones a futuro para fortalecer la seguridad, y espero que podamos seguir avanzando con muchas más obras en beneficio de la seguridad pública”, agregó.Acompañaron el acto el Secretario General, Nelson Cides; los Ministros de Modernización, Milton Dumrauf, y de Hacienda, Gabriel Sánchez; el Director de Policía Judicial, Protección Marítima y Puertos, Guillermo Figueredo; el Jefe de la Prefectura de Carmen de Patagones, Lucas Vouilloud; el Administrador del Aeropuerto de Viedma, Pedro Suárez; y demás autoridades provinciales, municipales y de la Policía de Río Negro.
La presencia de Prefectura en la costa de la Norpatagonia fortalecerá el monitoreo y control de la zona bajo jurisdicción de la Dirección Región Sur, que se extiende desde Mar del Plata hasta Ushuaia. La refuncionalización del hangar brindará espacio para albergar aeronaves y al personal técnico encargado de su mantenimiento y control.
El proyecto contempló la construcción de tres naves: una de una planta destinada a oficinas y talleres; otra en planta inferior para tareas administrativas y áreas técnicas; y una tercera de dos niveles con dormitorios y espacios sociales. Además, se ejecutaron contrapisos de acceso, veredas perimetrales y un gabinete técnico para cisternas y equipos de bombeo.