Se realizaron este jueves las Jornadas de Investigación en Cibercrimen organizadas por la Oficina Provincial de TecnologÃas de la Información y la Comunicación (Optic) dependiente del ministerio de Gobierno y Educación.
La actividad contó con la participación del ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; la ministra de Seguridad, Vanina Merlo; diputada provincial MarÃa Laura Du Plessis y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Evaldo Moya.
Llancafilo destacó la convocatoria de esta iniciativa y agradeció la participación de representantes de la Justicia y la PolicÃa Provincial e informó: “En el último año, se registró un crecimiento del 300% de estos delitos potenciado en gran parte por la pandemia y el sistema provincial recibe actualmente hasta 32 mil ataques diarios. Frente a esto, OPTIC cumple un rol fundamental administrando un sistema de protección de vanguardia en nuestra provinciaâ€.
“Las redes de información y comunicación, asà como todos los proyectos ejecutivos en los que trabajamos para fortalecer la conectividad, necesitan de esa asistencia técnica permanente y estas jornadas tienen que ver con eso: actualizarnos y reconocer la importancia del trabajo colaborativo con las fuerzas de seguridad y la justiciaâ€, finalizó el titular de la cartera de Gobierno y Educación.
Por su parte, Claudio Vai, director provincial de Servicios TIC’s de OPTIC sostuvo: “Con esta jornada pretendemos traer a la conversación, escucha, conocimiento y debate lo que sucede con el ciberdelito, entre las infraestructuras de servicio y el ciudadano que consume los serviciosâ€.
“Debemos cuidar el uso, producción e intercambio de contenidos digitales, asà como las interacciones que cada dÃa llevan adelante los usuarios, sean estos del sector público o privado; gobierno, instituciones o personasâ€.
La jornada fue moderada por el director de Ciberseguridad de OPTIC, el Magister VÃctor Figueroa, quien dio paso a las exposiciones de destacados expertos en la materia como el Dr. Horacio Azzolin, Responsable de la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen (UFECI) de la Procuración General de la Nación; el Ingeniero Adrián Acosta, Jefe Técnico de Cibercrimen de la PolicÃa Federal y oficial de Cibercrimen de Interpol para América Latina; el Dr. Manuel Sánchez Rubio, Investigador Académico y Director del Máster en Ciberseguridad en la Universidad de La Rioja, España y el Subcomisario Damián Obreque de la PolicÃa del Neuquén.