close
Síganos en nuestras redes sociales Twitter Instragram Facebook

booked.net  booked.net  booked.net

A 15 AÑOS DE LA LEY, LA SENAF CONMEMORA EL MES DE LA "PROTECCIÓN DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES"

En octubre, la SENAF conmemora el mes de la “Protección de derechos de niñas, niños y adolescentes”, con el objetivo de poner en debate los avances y desafíos en materia de promoción, prevención, protección y restitución de derechos de las infancias y adolescencias, a 15 años de la puesta en vigencia de la Ley de Protección Integral de derechos de niñas, niños y adolescentes.

 La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) del Ministerio de Desarrollo Social desarrollará durante el mes de octubre diversas actividades que comenzarán el  jueves 8 de octubre con el ciclo de Conversatorios Federales, con la participación de autoridades de niñez de todas las provincias y de CABA para debatir en seis paneles virtuales en torno a ejes temáticos. La transmisión será en vivo, de 16.30 a 18.00, por la página de Facebook de SENAF.

 También se presentará una publicación integrada con artículos de especialistas en materia de niñez, desarrollada con el fin de recoger opiniones y reflexiones en torno a avances y desafíos desde la academia, la sociedad civil y el poder judicial y ejecutivo; una serie de piezas audiovisuales sobre la normativa, pedagógicas para adolescentes y de difusión para visibilizar derechos, entre otras iniciativas que se irán presentando a lo largo de mes.

 La ley, sancionada el 28 de septiembre de 2005 y entrada en vigencia el 21 de octubre de 2005, adecúa los preceptos establecidos en la Convención Internacional sobre los Derechos del niño garantizando los derechos allí consagrados a la normativa nacional. También creó la Secretaría Nacional (SENAF) y el Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia, presidido por la SENAF e integrado por los representantes de los organismos de Protección de Derechos de Niñez, Adolescencia y Familia de cada provincia y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 â€œA 30 años de la Convención sobre los Derechos del niño, 26 años de elevar la Convención al rango constitucional y a 15 años de la ley 26.061, que derogó la Ley 10.903 de Patronato de menores, tenemos la certeza que las normas siempre operan de acuerdo al contexto social político y cultural. Es decir, son necesarias, pero no alcanzan por sí solas para garantizar los derechos a las infancias y adolescencias. Hoy, tenemos el compromiso de poner en marcha políticas públicas en el marco de un Estado presente para hacer realidad estos derechos”, dijo Gabriel Lerner, Secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.

TELÉFONO PARA VILLAVERDE Y SU TROPA

Por Leonel Tornes Antunez

MILEI EN UN MOMENTO CRÍTICO , PERO SE PUEDE RECUPERAR EL DOMINGO

Por Leonel Tornes Antunez

WERETILNECK ANUNCIÓ INVERSIONES HISTÓRICAS PARA GENERAL ROCA